lunes, 11 de octubre de 2010

revisando SCIENCEROLL.COM

Esta pàgina tiene algunas aplicaciones mèdicas que son bastante novedosas, nos permiten identificar nuevas funciones y explorar un poquito màs la inmensa variedad y riqueza de las opciones que nos permite incrementar nuestro desempeño en cuanto a la web 2.0
Por ejemplo: Còmo crear presentaciones 3D, Programar ADN, informaciòn sobre Oncologìa, usar el iPad como medio de implementaciòn de recursos didàcticos mèdicos, existen casos e imàgenes de casos clìnicos,

RECOMIENDO ESTA PÀGINA: MATASANOS.ORG



hAY UNA PÀGINA QUE ME INTERESÒ SOBREMANERA PORQUE CONTIENE TEMAS DE ACTUALIDAD SOBRE MEDICINA Y ALGUNOS DATOS INTERESANTES DE APLICACIÒN MÈDICA QUE PUEDEN SER DE SUMA OTILIDAD TANTO PARA EL ESTUDIANTE DE MEDICINA COMO PARA EL PROFESIONAL MÈDICO.
SE LAS RECOMIENDO, MUY ENA LA PAGE:




http://matasanos.org/category/featured-articles/

DISFRÙTENLA! =)

lunes, 4 de octubre de 2010

http://feedjit.com/join/

CELULAS MADRE

CELULA MADRE

http://www.slideshare.net/mjmorales/clulas-madre-3345438#
http://www.youtube.com/watch?v=LHgllDAzZLQ

CÈLULAS MADRE

Este es un video interesante sobre cèlulas madre, espero lo disfruten :)

http://www.youtube.com/watch?v=LHgllDAzZLQ

totipotenciales, pluripotencias, multipotencias, monopotenciales




Las células madre totipotentes puede crecer y formar un organismo completo. Los componentes embrionarios tales como las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino así como los componentes extraembrionarios, tal como la placenta, tienen características de células madre totipotentes.
La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.
Conforme el embrión se va desarrollando, sus células van perdiendo la propiedad de totipotencia de forma progresiva, llegando a la fase de blástula o blastocisto en la que contiene células madre pluripotentes (células madre embrionarias) capaces de diferenciarse en cualquier célula del organismo, salvo las de la parte embrionaria de la placenta. En tal sentido la célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pudiendo dar origen a cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Conforme avanza el desarrollo embrionario se forman diferentes poblaciones de células madre con una potencialidad de regenerar tejidos cada vez más restringida.
Las células madre multipotentes son aquellas que solo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). Un claro ejemplo de células madre órgano-específicas o multipotenciales, es el de las células de la médula ósea, que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune, utilizadas en transplantes para tratar determinadas patologías.
En cambio, las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

Trasplante de médula ósea


El trasplante de médula ósea es un procedimiento mediante el que se intercambia o trasplanta la médula del hueso de un paciente por una médula ósea nueva, ya sea del mismo paciente (trasplante autólogo) o de otra persona (trasplante alogénico). [1] [2]

Una célula madre es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas o bien de continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.[1] La mayoría de tejidos de un individuo adulto poseen una población específica propia de células madre que permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las células madre hematopoyéticas, mientras que otras son precursoras directas de las células del tejido en el que se encuentran, como por ejemplo las células madre de la piel o las células madre gonadales (células madre germinales). Es común que en documentos especializados se las denomine stem cells, en inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a menudo como «células troncales».